MTC LANZA PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE SANCIONES 2025: OPORTUNIDAD PARA REDUCIR MULTAS Y FOMENTAR LA FORMALIZACIÓN EN SECTOR TRANSPORTE

MTC LANZA PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE SANCIONES 2025: OPORTUNIDAD PARA REDUCIR MULTAS Y FOMENTAR LA FORMALIZACIÓN EN SECTOR TRANSPORTE

El nuevo Programa de Regularización de Sanciones (PRS) aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ofrece reducciones de hasta el 95% en multas impuestas por la SUTRAN. Esta medida busca aliviar la carga sancionadora, promover el cumplimiento normativo y fortalecer la formalización de las empresas de transporte a nivel nacional.

                                                      

Por: Ethel Nanette Pérez Vásquez [1]

El Decreto Supremo N.º 016-2025-MTC, publicado el 10 de octubre de 2025, en el diario El Peruano, aprueba el Programa de Regularización de Sanciones (PRS) en materia de transporte y tránsito terrestre. Este programa, de carácter excepcional y temporal, tiene como finalidad permitir la reducción o conversión de sanciones impuestas por la SUTRAN a transportistas, empresas y conductores que hayan incurrido en infracciones previstas en los Reglamentos Nacionales de Transporte y Tránsito. Las reducciones son del 95% para infracciones leves, 92% para infracciones graves y 90% para infracciones muy graves.

El objetivo principal del Decreto es fomentar el cumplimiento normativo, evitar la informalidad en el transporte y reducir la carga sancionadora acumulada, promoviendo la formalización y sostenibilidad del sector.

Durante su vigencia, podrán acogerse al PRS los administrados que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones, siempre que se haya configurado con anterioridad a la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo:

  1. Quienes cuenten con procedimientos administrativos sancionadores en trámite.
  2. Quienes cuenten con resoluciones de sanción firmes o que agotaron la vía administrativa.
  3. Quienes cuenten con resoluciones de sanción impugnadas en la vía administrativa o ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo, o que se encuentren en proceso de ejecución coactiva.
  4. Quienes cuenten con actas de fiscalización levantadas o informes de gabinete notificados por la SUTRAN.

Los conductores que soliciten acogerse al PRS deben haber realizado el Curso de Buenas Prácticas en Seguridad Vial y Cumplimiento de la Normativa en Materia de Transporte y Tránsito Terrestre.

Sin embargo, el programa excluye de sus beneficios las infracciones más graves vinculadas a exceso de velocidad o la falta de autorización para operar, el transporte de materiales y residuos peligrosos, entre otros.

Es importante hacer mención que, el acogimiento al PRS genera la conclusión y archivo del procedimiento administrativo sancionador o de cobranza coactiva, incluyendo las costas y gastos del proceso. En los casos donde existan recursos administrativos o procesos judiciales en trámite, el administrado deberá presentar su desistimiento expreso para acceder al beneficio. Además, las sanciones acogidas no serán consideradas para efectos de reincidencia o habitualidad, lo cual representa un incentivo adicional para la regularización.

Finalmente, la norma dispone que la SUTRAN deberá aprobar, en un plazo máximo de sesenta días hábiles, las disposiciones complementarias que regulen el procedimiento de acogimiento y los lineamientos del curso de capacitación. La vigencia del programa se extenderá desde el día siguiente de la publicación de dichas disposiciones hasta el 31 de octubre de 2026.

Conclusión:

El Programa de Regularización de Sanciones 2025 representa una medida de alto impacto para el sector transporte, al ofrecer una vía efectiva para reducir sanciones, fortalecer la formalización y promover la competitividad empresarial. Su correcta aplicación permitirá a las empresas optimizar recursos y avanzar hacia un entorno regulatorio más eficiente y sostenible.

——————————————————————————————————–

[1] Coordinadora del Área de Derecho Administrativo de Avizor. Abogada colegiada, egresada del décimo superior de la Universidad Privada del Norte, con especialización en Derecho Administrativo por ESAN. Cuenta con experiencia en protección al consumidor, derecho de electricidad y arbitraje en contrataciones con el Estado. Conciliadora extrajudicial y especialista en medios alternativos de resolución de conflictos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok