LUIS MIGUEL CASTILLA: “EL GRAN RETO DEL NORTE ES APROVECHAR SU POTENCIAL FRENTE A UN ENTORNO GLOBAL INCIERTO”

LUIS MIGUEL CASTILLA: “EL GRAN RETO DEL NORTE ES APROVECHAR SU POTENCIAL FRENTE A UN ENTORNO GLOBAL INCIERTO”

  • En la antesala del 36° Encuentro Empresarial del Norte, el exministro Luis Miguel Castilla advirtió que el desafío de la macrorregión es transformar su potencial en crecimiento sostenido frente a un entorno global incierto.

Frente a un escenario económico global marcado por la incertidumbre, el economista y exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, resaltó que el norte del Perú tiene ventajas estratégicas para sostener su crecimiento, pero enfrenta grandes desafíos que deben ser atendidos con urgencia. Castilla será speaker en el 36° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), con la conferencia magistral “Análisis de coyuntura global aplicada al Perú: claves para activar la competitividad en la macrorregión norte”, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre en Trujillo.

El impacto de la coyuntura internacional. Según Castilla, la región norte está directamente expuesta a las dinámicas de la economía mundial. La desaceleración del crecimiento global reduce la demanda externa y presiona a la baja los precios de los commodities. No obstante, destacó que el repunte histórico del precio del oro ha favorecido a La Libertad, altamente dependiente de la minería aurífera.

“El norte del país se beneficia por el oro y el cobre, pero la agroindustria enfrenta pérdidas de competitividad debido al proteccionismo estadounidense, que ha impuesto un arancel del 10% a productos peruanos. Esto ha restado espacio frente a competidores como México”, advirtió.

Sectores con mayor potencial. El economista subrayó que la macrorregión norte cuenta con importantes oportunidades en minería, hidrocarburos, agroindustria, turismo y logística portuaria. Mencionó que los nuevos descubrimientos de crudo podrían sumar hasta 100 mil barriles diarios, y que los proyectos de irrigación como Chavimochic, Olmos y Chinecas son claves para expandir la frontera agrícola.
“El norte está bendecido con recursos naturales, pero su verdadero potencial depende de reducir costos logísticos, invertir en conectividad especialmente aeroportuaria y garantizar seguridad frente a economías ilegales que hoy ponen en riesgo las inversiones”, puntualizó.

Desafíos estructurales. Castilla advirtió que la inseguridad es el principal factor que limita la inversión y el desarrollo económico en el norte. A ello se suma la baja capacidad de ejecución de gobiernos regionales y locales, que mantienen recursos sin utilizar mientras las brechas en infraestructura, agua y educación persisten.
“Necesitamos avanzar en seguridad, infraestructura y capacitación laboral. La automatización y la inteligencia artificial son oportunidades que debemos aprovechar, pero requieren una fuerza laboral reconvertida y preparada”, señaló.

El rol del sector privado. El exministro destacó que el 80% de la inversión en el Perú proviene del sector privado, por lo que su rol es decisivo no solo para generar empleo, sino también para cerrar brechas a través de modalidades como obras por impuestos y alianzas público-privadas.

“Los gremios empresariales han demostrado ser más estables que los gobiernos y hoy tienen la responsabilidad de movilizar a la sociedad civil, plantear propuestas frente a la inseguridad y contribuir al desarrollo local. El crecimiento del norte dependerá de este liderazgo compartido entre Estado, empresas y ciudadanía”, afirmó.

35 EEN. Finalmente, Castilla resaltó que espacios como el 36° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad, son claves para articular propuestas y dar seguimiento a políticas públicas.
“Estamos en una coyuntura que demanda el esfuerzo de todos. El norte tiene un gran potencial, pero requiere unidad y visión de largo plazo para convertirse en un verdadero motor de desarrollo nacional”, concluyó.

Agradecimiento. Como en cada edición, la organización del evento empresarial más importante del norte del país es posible gracias al valioso aporte de empresas líderes que suman como auspiciadores. En la categoría Elite a Lenovo y el Banco de Crédito del Perú (BCP); en la categoría Diamante a Cartavio – Casa Grande, Hardtech y Ultrasegur y Grand Security Services; en la categoría Platino a Pollería D’Luchos, Compañía Minera Poderosa y Universidad César Vallejo; y en la categoría Oro a Minera Boroo Misquichilca, GARC, Megan Soluciones Integrales EIRL, Caja Trujillo, la Universidad Tecnológica del Perú, Isil, Big Ben y Coco Torete.

Los interesados en participar pueden adquirir sus entradas a través de la web www.een.pe, vía llamada o WhatsApp al 987497143 o al correo areyes@camaralalibertad.org.pe

 

Trujillo, 17 de setiembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok