No products in the cart.

INFRAESTRUCTURA, SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN MARCARON LA SEGUNDA JORNADA DEL 36º ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE
- Durante la mañana, el 36 EEN destacó por la presentación de proyectos estratégicos e inversiones que impulsan el crecimiento económico del norte.
La segunda jornada del 36.º Encuentro Empresarial del Norte (EEN) inició con una mañana de ponencias enfocadas en el impulso a la competitividad, la sostenibilidad y las grandes inversiones en infraestructura que fortalecerán el desarrollo económico del país y del macrorregión norte.
INDUSTRIA. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James, presentó la conferencia “Eliminar barreras burocráticas para cerrar brechas: el rol estratégico de las empresas”, donde destacó la urgencia de destrabar regulaciones y acelerar la reindustrialización del Perú. Subrayó que, aunque el país mantiene una economía sólida, “su crecimiento se ve limitado por la sobrerregulación, la inseguridad y la baja competitividad productiva”. En ese sentido, planteó la necesidad de un entorno que fomente la inversión y permita aprovechar la nueva dinámica comercial del Pacífico con proyectos como el Puerto de Chancay.
SOSTENIBILIDAD. En la misma línea de desarrollo sostenible, Víctor Cumpa, jefe de Relaciones Comunitarias e Institucionales del área de Sostenibilidad de Agrícola Cerro Prieto, expuso sobre “Desarrollo económico sostenible: el valor de integrar lo ambiental en las decisiones estratégicas”. Cumpa resaltó que la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para acceder a financiamiento y mantener la competitividad empresarial. “El 99% de los inversionistas considera criterios ESG para tomar decisiones, y los consumidores valoran cada vez más a las empresas comprometidas con el medio ambiente”, afirmó.
CONECTIVIDAD. El Ing. Evans Humberto Avendaño Tapia, CEO de Aeropuertos del Perú S.A. (AdP), presentó la conferencia “Gestión eficiente y conectividad estratégica en aeropuertos: Potenciando el desarrollo sostenible del Perú como hub regional”. Anunció un plan de inversión de US$ 5,195 millones para modernizar la red de 12 aeropuertos regionales, destacando el Plan Maestro del Aeropuerto de Trujillo, que contempla la rehabilitación de la pista de aterrizaje y la construcción de un nuevo terminal de pasajeros y de carga, con una inversión superior a US$ 170 millones. Resaltó, además, la creación del Hub Chiclayo, que fortalecerá la conectividad aérea del norte con Lima y destinos internacionales, impulsando el turismo y el comercio regional.
PUERTOS. El Dr. Hugo Escobedo Yábar, director de Planeamiento y Estudios Económicos de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), cerró el bloque de conferencias con su exposición “Optimización de recursos e inversiones privadas: terminales portuarios sostenibles y competitivos”. Anunció que el Sistema Portuario Nacional prevé más de US$ 1,700 millones en nuevas inversiones hacia 2030, incluyendo proyectos en Chimbote, Lambayeque, Marcona e Ilo, con una visión orientada a la transición hacia puertos verdes y sostenibles.
PANEL. La jornada culminó con el panel “Prospectiva comercial de los principales mercados del mundo”, en el que participaron Alejandro Indacochea Cáceda, Víctor Sarabia Molina, Mercedes Obregón Carrasco y Alberto Corzo Simons. Los especialistas analizaron el comportamiento de los mercados internacionales, los desafíos para las exportaciones peruanas y la necesidad de fortalecer la competitividad de las empresas del norte frente a los nuevos escenarios globales.
AGRADECIMIENTO. Esta edición, que se viene desarrollando en el Fundo Sánchez Córdova, cuenta con el importante aporte del Instituto Peruano de Economía (IPE) y Videnza Instituto como aliados técnicos del evento. Asimismo, agradecemos a nuestros auspiciadores: en la categoría Élite al Banco de Crédito del Perú (BCP), Lenovo y CV Covesa; en la categoría Lead a Clínica Peruano Americana y CSinergia; en la categoría Diamante a Cartavio – Casa Grande, Hardtech, Ultrasegur, Aire Simbal y Grand Security Services; en la categoría Platino a Pollería D’Luchos, Compañía Minera Poderosa, Universidad César Vallejo, Volkswagen Mannucci, Soquimsa, Coco Torete, MiFibra y Buk Perú; y en la categoría Oro a Minera Boroo Misquichilca, GARC, Megan Soluciones Integrales EIRL, Caja Trujillo, Universidad Tecnológica del Perú, ISIL, Big Ben, Medic Salud, Medicina Crítica, Chimú Agropecuaria, ExtinPerú, Clínica San Pablo, Intel, Credicorp Capital y Hotel Ibis. También se reconoce el valioso apoyo de los media partners: RPP, SolTV, Totem Multimedia, MiMercado, Altinnova y Look Media Perú.
Trujillo, 16 de octubre de 2025