No products in the cart.

EMPRESARIOS DEL NORTE ANALIZAN LOS DESAFÍOS DEL PERÚ EN DIGITALIZACIÓN, SEGURIDAD Y FORMALIZACIÓN ECONÓMICA
- Expertos coincidieron en que la innovación y la lucha eficaz contra la criminalidad son pilares para reactivar la inversión y fortalecer la confianza empresarial.
El turno tarde de la segunda jornada del 36.º Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), concluyó con dos importantes sesiones que abordaron temas clave para el desarrollo sostenible del país: la transformación digital y la seguridad ciudadana
TECNOLOGÍA. La sesión 3: “Talento, innovación y transformación digital” abrió el programa vespertino con la conferencia “El rol de la inteligencia artificial en el crecimiento tecnológico del Perú”, a cargo de Rodrigo Alfaro Pratto, TCA de Lenovo Intel Perú – Colombia, quien destacó el potencial de la IA para optimizar la productividad y acelerar la competitividad de las empresas peruanas.
Seguidamente, Elmer Eduardo Sánchez León, asesor especializado en Pagos e Infraestructuras Financieras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), presentó la ponencia “Innovación monetaria y transformación digital: Avances del piloto de moneda digital del BCRP hacia un sistema financiero inclusivo”. El experto explicó los avances del proyecto de moneda digital del banco emisor, subrayando su importancia para mejorar la inclusión financiera y la eficiencia en las transacciones.
PROPUESTAS. La sesión 4: “La agenda por la seguridad ciudadana y el abordaje de las economías ilegales” puso en debate uno de los mayores retos del país. Luis Miguel Castilla Rubio, director ejecutivo de Videnza Instituto, expuso sobre “El papel estratégico de la seguridad ciudadana en el crecimiento económico y la inversión”, destacando que un entorno seguro es condición indispensable para atraer inversión privada y generar empleo formal.
Posteriormente, Maurice Frayssinet Delgado, gerente de Seguridad Ejecutiva del Banco de Crédito del Perú (BCP), presentó la conferencia “Seguridad integral en el sistema financiero: Desafíos y estrategias ante las economías ilegales”, donde advirtió sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención frente al lavado de activos y cibercrimen.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del panel “Abordaje de las economías ilegales: Retos y propuestas”, el cual contó con las valiosas intervenciones de Nicolás Zevallos Trigoso, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología; Julio Corcuera Portugal, gerente general de Global Protection Solutions; y el coronel PNP Jhonny Huamán Mariano, jefe de la Divincri Trujillo.
Durante el panel, se coincidió en que la lucha contra las economías ilegales requiere una acción articulada entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía, así como políticas de largo plazo que combinen seguridad, formalización y oportunidades económicas.
AGRADECIMIENTO. Esta edición, que se viene desarrollando en el Fundo Sánchez Córdova, cuenta con el importante aporte del Instituto Peruano de Economía (IPE) y Videnza Instituto como aliados técnicos del evento. Asimismo, agradecemos a nuestros auspiciadores: en la categoría Élite al Banco de Crédito del Perú (BCP), Lenovo y CV Covesa; en la categoría Lead a Clínica Peruano Americana y CSinergia; en la categoría Diamante a Cartavio – Casa Grande, Hardtech, Ultrasegur, Aire Simbal y Grand Security Services; en la categoría Platino a Pollería D’Luchos, Compañía Minera Poderosa, Universidad César Vallejo, Volkswagen Mannucci, Soquimsa, Coco Torete, MiFibra y Buk Perú; y en la categoría Oro a Minera Boroo Misquichilca, GARC, Megan Soluciones Integrales EIRL, Caja Trujillo, Universidad Tecnológica del Perú, ISIL, Big Ben, Medic Salud, Medicina Crítica, Chimú Agropecuaria, ExtinPerú, Clínica San Pablo, Intel, Credicorp Capital y Hotel Ibis. También se reconoce el valioso apoyo de los media partners: RPP, SolTV, Totem Multimedia, MiMercado, Altinnova y Look Media Perú.
Trujillo, 16 de octubre de 2025