LÍDERES EMPRESARIALES Y EXPERTOS LLAMAN A FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LÍDERES EMPRESARIALES Y EXPERTOS LLAMAN A FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

  • Representantes de Acción Popular, Fuerza Popular, APRA, Renovación Popular, Avanza País y País para Todos presentaron ante los empresarios presentes, sus principales propuestas de gobierno, marcando el inicio del debate electoral con miras a las elecciones generales de 2026.

El debate político y las propuestas para el desarrollo del país tuvieron un espacio central en la jornada de clausura del 36° Encuentro Empresarial del Norte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), donde representantes de diversos partidos políticos expusieron sus principales planteamientos de gobierno rumbo a las elecciones generales de 2026.

PRESENCIA. El espacio permitió escuchar las visiones y prioridades de seis agrupaciones políticas: Acción Popular, representada por Víctor Andrés García Belaúnde; Fuerza Popular, por Miguel Ángel Torres Morales; APRA, por Jorge del Castillo Gálvez; Renovación Popular, por Diego Bazán Calderón; Avanza País, por José León Rivera; y País para Todos, por César Milton Guarniz Vigo.

Durante sus intervenciones, los voceros coincidieron en la necesidad de recuperar la confianza ciudadana, fortalecer las instituciones y promover la inversión privada como pilares para el crecimiento económico y la generación de empleo formal. Asimismo, abordaron temas vinculados a la seguridad ciudadana, la reactivación económica, la educación, la salud y la lucha contra la corrupción, ejes centrales de sus propuestas programáticas.

PREVIA. Cabe resaltar, que la jornada inició con tres ponencias que brindaron un panorama integral sobre el contexto político y sus implicancias para la inversión y la toma de decisiones empresariales.

El director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera Poli, abrió el bloque con la conferencia “Institucionalidad democrática desde la participación ciudadana: implicancias para la gobernanza y la inversión”, donde resaltó la importancia de fortalecer las instituciones y promover una participación activa de la ciudadanía para garantizar estabilidad y crecimiento.

Luego, Mabel Huertas Mendoza, socia de 50 + Uno, Análisis Político y Estrategia, presentó “Perú 2026: claves políticas para la toma de decisiones empresariales”, destacando la necesidad de que el empresariado incorpore la lectura política como herramienta de planificación estratégica ante los escenarios electorales.

El ciclo de conferencias concluyó con la exposición de Franco Olcese Gonzales, socio del Centro Wiñaq, quien abordó el tema “Riesgo político y estabilidad institucional: lo que 2026 podría traer para las empresas”, enfatizando que el país enfrenta el reto de reducir la incertidumbre política para recuperar la confianza de los inversionistas.

CIERRE. Durante la ceremonia de clausura, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Guerra García, destacó el éxito del 36° Encuentro Empresarial del Norte, calificándolo como un espacio clave para el diálogo, la reflexión y la articulación entre el sector público, privado y la sociedad civil. Subrayó que los tres días de conferencias y paneles permitieron analizar los desafíos del país desde una mirada descentralizada, reafirmando el compromiso de la CCLL con el desarrollo sostenible del norte y del Perú.

“Hemos logrado reunir a los principales actores que construyen futuro desde diferentes frentes. Desde la Cámara de Comercio de La Libertad seguiremos impulsando la confianza, la inversión privada y la innovación como motores del progreso y la competitividad regional”, expresó al cerrar oficialmente el encuentro.

AGRADECIMIENTO. Esta edición, que se viene desarrollando en el Fundo Sánchez Córdova, cuenta con el importante aporte del Instituto Peruano de Economía (IPE) y Videnza Instituto como aliados técnicos del evento. Asimismo, agradecemos a nuestros auspiciadores: en la categoría Élite al Banco de Crédito del Perú (BCP), Lenovo y CV Covesa; en la categoría Lead a Clínica Peruano Americana y CSinergia; en la categoría Diamante a Cartavio – Casa Grande, Hardtech, Ultrasegur, Aire Simbal y Grand Security Services; en la categoría Platino a Pollería D’Luchos, Compañía Minera Poderosa, Universidad César Vallejo, Volkswagen Mannucci, Soquimsa, Coco Torete, MiFibra y Buk Perú; y en la categoría Oro a Minera Boroo Misquichilca, GARC, Megan Soluciones Integrales EIRL, Caja Trujillo, Universidad Tecnológica del Perú, ISIL, Big Ben, Medic Salud, Medicina Crítica, Chimú Agropecuaria, ExtinPerú, Clínica San Pablo, Intel, Credicorp Capital y Hotel Ibis. También se reconoce el valioso apoyo de los media partners: RPP, SolTV, Totem Multimedia, MiMercado, Altinnova y Look Media Perú.

 

Trujillo, 17 de octubre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok