No products in the cart.

ROTUNDO ÉXITO EN LA INAUGURACIÓN DEL 36° ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL NORTE
- Con auditorio lleno, evento congregó en su primer día a destacadas autoridades, empresarios, académicos y representantes de diversos sectores productivos del país.
Por todo lo alto se inauguró el 36° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), reafirmándose una vez más como el foro más importante de articulación y diálogo empresarial del norte peruano.
APERTURA. La jornada inició desde temprano con su ya tradicional rueda de negocios, donde empresarios de distintos rubros sostuvieron fructíferos encuentros comerciales y exploraron oportunidades de inversión y alianzas estratégicas. Posteriormente, el presidente de la CCLL, Fernando Guerra, inauguró la feria de stands, donde empresas e instituciones auspiciadoras del evento, exhibieron sus productos, servicios e innovaciones dirigidas al sector empresarial y productivo regional, destacando el compromiso del gremio con la promoción de espacios que fomenten la inversión y la articulación entre los sectores productivos.
MENSAJE. La ceremonia inaugural, inició con el discurso inaugural del evento a cargo del presidente de la CCLL, quien subrayó que el Encuentro Empresarial del Norte se realiza en un momento clave para el país, marcado por la incertidumbre política y económica, y enfatizó que es tiempo de construir consensos para recuperar la confianza y fortalecer el clima de inversión.
“El sector privado no se detiene. Desde el norte, los empresarios seguimos apostando por el crecimiento, la innovación y el trabajo conjunto con el Estado y la academia. Solo así lograremos un Perú más competitivo, justo y sostenible”, enfatizó.
En este espacio estuvo acompañado por el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata, como coorganizadores del evento.
DESARROLLO. Como parte de la Sesión 1: “El contexto de la economía internacional, su impacto en la competitividad y reactivación de las regiones”, destacó la ponencia de Luis Miguel Castilla Rubio, director Ejecutivo de Videnza Instituto, quien presentó un panorama de la coyuntura económica mundial y sus implicancias en el desempeño del Perú, resaltando la importancia de la estabilidad macroeconómica, la confianza institucional y la inversión privada como motores para la reactivación regional.
Seguido por un panel de expertos integrado por Jorge Zapata (CONFIEP), Carlos Gallardo (Instituto Peruano de Economía) y Mónica Muñoz (REDES), quienes destacaron rol fundamental de la empresa privada en la generación de empleo formal y en la recuperación económica del país, pero advirtió que se necesita estabilidad jurídica y confianza para que las inversiones puedan florecer.
AGRADECIMIENTO. Esta edición, que se viene desarrollando en el Fundo Sánchez Córdova, cuenta con el importante aporte del Instituto Peruano de Economía (IPE) y Videnza Instituto como aliados técnicos del evento. Además, en calidad de auspiciadores contamos: en la categoría Elite al Banco de Crédito del Perú (BCP), Lenovo y CV Covesa; en la categoría Lead a Clínica Peruano Americana y CSinergia; en la categoría Diamante a Cartavio – Casa Grande, Hardtech, Ultrasegur, Aire Simbal y Grand Security Services; en la categoría Platino a Pollería D’Luchos, Compañía Minera Poderosa, Universidad César Vallejo, Volkswagen Mannucci, Soquimsa, Coco Torete, MiFibra, y Buk Perú; y en la categoría Oro a Minera Boroo Misquichilca, GARC, Megan Soluciones Integrales EIRL, Caja Trujillo, Universidad Tecnológica del Perú, ISIL, Big Ben, Medic Salud, Medicina Crítica, Chimú Agropecuaria, ExtinPerú, Clínica San Pablo, Intel, Credicorp Capital y Hotel Ibis. También contamos con el apoyo de media partner a RPP, SolTV, Totem Multimedia, MiMercado, Altinnova, y Look Media Perú.
Trujillo, 15 de octubre de 2025