No products in the cart.

MAFIAS Y ECONOMÍAS ILEGALES: ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE EL VERDADERO GOLPE DEBE SER FINANCIERO
- Expertos alertan que sin inteligencia criminal efectiva y sin atacar las finanzas ilícitas, el crimen organizado seguirá expandiéndose en el país.
Frente al avance del crimen organizado en el país, especialistas coinciden en que el Estado llega tarde y con recursos limitados, lo que ha facilitado la expansión de mafias vinculadas a la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico.
EL ROL DE LA INTELIGENCIA CRIMINAL. El consultor especializado en seguridad y políticas públicas Nicolás Zevallos advirtió que la falta de una estrategia sólida de inteligencia criminal ha creado un terreno fértil para estas organizaciones. “El gran problema es que el Estado reacciona tarde y con recursos limitados. Sin inteligencia criminal efectiva, el crimen organizado encuentra terreno fértil para expandirse”, señaló.
GOLPE A LAS FINANZAS. Por su parte, el experto Julio Corcuera enfatizó que la clave está en golpear las estructuras financieras de estas mafias. “Lo más importante es atacar la estructura económica de estas organizaciones. Si no se cortan sus flujos de dinero, seguirán reciclando sus ganancias en negocios aparentemente legales. Herramientas como la extinción de dominio y la lucha contra el lavado de activos son claves para frenar su crecimiento”, sostuvo.
RIESGOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Ambos especialistas coincidieron en que las economías ilegales no solo representan un problema de seguridad ciudadana, sino también de gobernabilidad y competitividad regional. Zevallos remarcó que, en zonas dominadas por economías ilegales, el Estado pierde presencia y los ciudadanos terminan dependiendo de estructuras paralelas de poder. Corcuera, en tanto, advirtió que el impacto económico es devastador: “Estas mafias distorsionan mercados, generan corrupción y desincentivan la inversión formal. Combatirlas es también una estrategia de desarrollo empresarial y social”.
SECTOR PRIVADO. Asimismo, ambos especialistas coincidieron en que el sector privado debe tener un rol activo en esta lucha, evitando cualquier vínculo con actividades ilícitas, apoyando al sistema de justicia y colaborando con recursos y conocimiento para fortalecer la respuesta del Estado.
Este análisis será abordado en mayor profundidad en el panel “La agenda por la seguridad ciudadana y el abordaje de las economías ilegales”, que se desarrollará en el marco del 36° Encuentro Empresarial del Norte, a realizarse los días 15, 16 y 17 de octubre en Trujillo, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL).
AGRADECIMIENTO. Como en cada edición, la organización del evento empresarial más importante del norte del país es posible gracias al valioso aporte de empresas líderes que suman como auspiciadores. En la categoría Elite a Lenovo y el Banco de Crédito del Perú (BCP); en la categoría Diamante a Cartavio – Casa Grande, Hardtech y Ultrasegur y Grand Security Services; en la categoría Platino a Pollería D’Luchos, Compañía Minera Poderosa y Universidad César Vallejo; y en la categoría Oro a Minera Boroo Misquichilca, GARC, Megan Soluciones Integrales EIRL, Caja Trujillo, la Universidad Tecnológica del Perú, Isil, Big Ben y Coco Torete.
Los interesados en participar pueden adquirir sus entradas a través de la web www.een.pe, vía llamada o WhatsApp al 987497143 o al correo areyes@camaralalibertad.org.pe
La Libertad, 12 de setiembre de 2025