No products in the cart.

EMPRESAS DEBEN ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA EVITAR SANCIONES AMBIENTALES MILLONARIAS
- Sanciones ambientales en La Libertad y Lambayeque superan los S/ 443 mil entre 2024 y 2025, según la OEFA.
Según reportes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entre los años 2021 y 2023 se impusieron más de S/ 822 millones en multas por infracciones ambientales, la mayoría de ellas dirigidas a los sectores supervisados de minería e hidrocarburos. A nivel regional, solo en La Libertad y Lambayeque, las sanciones aplicadas a empresas agroindustriales, agrícolas y avícolas superaron los S/ 443 mil entre el 2024 y 2025, evidenciando el riesgo creciente al que están expuestas las actividades productivas del norte del país
ALERTA AMBIENTAL. Ante esta realidad, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), a través de su Centro de Desarrollo Sostenible – CEDESO Ambiental, alerta a las empresas sobre la necesidad urgente de implementar medidas correctivas y preventivas que no solo les permitan cumplir con la normativa ambiental, sino también proteger su reputación, evitar sanciones económicas millonarias y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones a largo plazo.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS. En respuesta a esta problemática, el CEDESO Ambiental ha fortalecido su portafolio de servicios con soluciones que permiten a las empresas cumplir con la normativa y evitar sanciones. Incluye servicios de “Gestión de acogimiento a procesos de formalización ante la autoridad competente”, la formulación de “Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos (FTA, DAA, PAD, PAMA)” para actividades en curso, “Auditorías de cumplimiento para detectar brechas y reducir riesgos”, “Actualización de instrumentos de gestión ambiental conforme a nuevas exigencias” y “Regularización de licencias y permisos mediante expedientes técnicos de aguas de abastecimiento, efluentes industriales, residuos sólidos y subestaciones eléctricas”, entre otros, asegurando la continuidad operativa sin contingencias legales ni administrativas.
“Estamos certificados por ministerios como MIDAGRI, PRODUCE, MINCETUR y el SENACE. Este respaldo nos permite ofrecer estudios ambientales oficiales y de excelencia, adaptados a cada sector productivo”, señaló la bióloga Marcela Chaman Chávez, jefa del CEDESO Ambiental.
RESPALDO. Compañías líderes como Grupo Gloria, Cartavio Rum Company, Dominus S.A.C, HFE Berries Perú S.A.C, Razzeto, Danper y Restaurante Big Ben ya han confiado en los servicios del CEDESO Ambiental, lo que respalda la calidad, experiencia y compromiso de la CCLL con la competitividad y sostenibilidad empresarial en la región.
TRAYECTORIA. Con más de dos décadas de experiencia, el CEDESO Ambiental se ha consolidado como referente en el norte del país. Además de los servicios correctivos, impulsa acciones preventivas como “Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA)”, “Evaluaciones Ambientales Preliminares (EVAP)”, “Auditorías Internas”, “Planes de Cierre”, “Gestión de Aguas y Lodos”, “Monitoreo Ambiental”, así como asesorías para certificaciones como “Sello Azul” y “Producción Más Limpia”.
CONTACTO. Las empresas interesadas pueden comunicarse al celular 948 783 099, al correo cedesoambiental@camaralalibertad.org.pe
La Libertad, 11 de setiembre de 2025