No products in the cart.

PRÓXIMAS AUTORIDADES DEBEN EJERCER LIDERAZGO FIRME Y SENSATO PARA GARANTIZAR GOBERNABILIDAD E INVERSIONES
- Analista política Mabel Huertas señaló que próximas autoridades deben ejercer un liderazgo firme, transparente y con visión de largo plazo, para enfrentar la inseguridad, la corrupción y el populismo que frenan la inversión y el desarrollo regional.
En el marco del 36° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad y CONFIEP, la analista política Mabel Huertas, advirtió que el país atraviesa un escenario marcado por la inestabilidad y el populismo legislativo, lo cual afecta directamente la toma de decisiones y la confianza del sector privado.
POSICIÓN. Frente a este panorama, mencionó que resulta fundamental que las próximas autoridades, ya sean nacionales, regionales o locales, ejerzan un liderazgo con “mano dura, pero sensata”, alejándose de propuestas populistas y priorizando soluciones reales frente a la inseguridad, el crimen organizado y la baja capacidad de gestión pública.
“No necesitamos populismo punitivo ni medidas inviables; lo que se requiere es firmeza y realismo para enfrentar los problemas de fondo. Además, las autoridades deben mejorar la relación con las comunidades y asegurar la correcta ejecución de la inversión pública, que es clave para atraer capital privado y generar empleo”, precisó la también periodista.
OPINIÓN. La especialista enfatizó que, en regiones como La Libertad, los principales factores que frenan la inversión son la inseguridad ciudadana, las mafias de terrenos, la corrupción y el clientelismo. A ello se suma la débil articulación de las autoridades con el sector empresarial y la sociedad civil, lo que limita la construcción de una visión de desarrollo compartida.
“El reto de las futuras autoridades será demostrar capacidad de gestión, transparencia y visión de largo plazo, impulsando políticas públicas que fortalezcan la gobernabilidad democrática y promuevan un entorno favorable para los negocios”, sostuvo.
Finalmente, recomendó a los empresarios no ser ajenos a la política pública y mantener un rol activo en el diseño de estrategias que fortalezcan la sostenibilidad de sus operaciones.
“La inestabilidad es una característica constante del Perú, pero con visión de futuro y un buen mapa de riesgos, las empresas pueden convivir con ella y seguir creciendo”, concluyó.
AGRADECIMIENTO. Mabel Huertas, participará en el 36° EEN como conferencista con la ponencia: “Gobernabilidad democrática y riesgo político: El impacto de las reformas institucionales en la estabilidad empresarial”. Asimismo, y como en cada edición, la organización del evento empresarial más importante del norte del país es posible gracias al valioso aporte de empresas líderes que suman como auspiciadores. En la categoría Elite a Lenovo y el Banco de Crédito del Perú (BCP); en la categoría Lead a Clínica Peruano Americana y CSinergia; en la categoría Diamante a Cartavio – Casa Grande, Hardtech, Ultrasegur y Grand Security Services; en la categoría Platino a Pollería D’Luchos, Compañía Minera Poderosa, Universidad César Vallejo y Buk Perú; y en la categoría Oro a Minera Boroo Misquichilca, GARC, Megan Soluciones Integrales EIRL, Caja Trujillo, Universidad Tecnológica del Perú, ISIL, Big Ben, Coco Torete, Medic Salud, Chimú Agropecuaria, Mannucci Diesel y Cavali – BVL. También contamos con el apoyo de media partner a RPP y Totem Multimedia.
Los interesados en participar pueden adquirir sus entradas a través de la web www.een.pe, vía llamada o WhatsApp al 987497143 o al correo areyes@camaralalibertad.org.pe
Trujillo, 25 de setiembre de 2025