No products in the cart.

GESTIÓN SOSTENIBLE: CLAVE ESTRATÉGICA PARA EL FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, la sostenibilidad ha pasado de ser un ideal a convertirse en un criterio estratégico. Las empresas que integran prácticas de gestión sostenibles no solo generan bienestar ambiental y social, sino que también fortalecen su atractivo frente a inversionistas, entidades financieras y mercados internacionales.
¿Quieres saber cómo los criterios ESG pueden abrirte las puertas a nuevas fuentes de financiamiento y crecimiento sostenido?. En este artículo encontrarás las claves para convertir la sostenibilidad en una verdadera ventaja para tu empresa.
Por: Dr. Marco Roncagliolo Vásquez [1]
¿Qué implica una gestión sostenible?
La gestión sostenible integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la toma de decisiones empresariales. Esto incluye:
– Eficiencia energética y reducción de emisiones
– Gestión responsable de residuos y recursos
– Condiciones laborales justas y diversidad
– Transparencia corporativa y ética empresarial
Más allá del cumplimiento normativo, estas prácticas reflejan una visión de largo plazo y una cultura organizacional comprometida con el impacto positivo.
Sostenibilidad como ventaja competitiva para el financiamiento:
Las entidades financieras y los inversionistas institucionales están reconfigurando sus criterios de evaluación. Hoy, los factores ESG son tan relevantes como los indicadores financieros tradicionales. ¿Por qué?
– Reducción de riesgos: Empresas sostenibles tienden a ser más resilientes ante crisis regulatorias, reputacionales o climáticas.
– Acceso a fondos especializados: Existen líneas de crédito verdes, bonos sostenibles y fondos de inversión ESG que priorizan empresas con buenas prácticas.
– Mejor calificación crediticia: La sostenibilidad puede influir positivamente en el scoring financiero, al demostrar estabilidad y visión estratégica.
– Atracción de inversionistas internacionales: En mercados globales, los estándares ESG son un filtro clave para la asignación de capital.
En el Perú, instrumentos como los fideicomisos verdes y los bonos de impacto social están ganando terreno. Empresas que demuestran trazabilidad en sus prácticas sostenibles pueden estructurar mecanismos financieros innovadores, con respaldo de multilaterales o fondos de desarrollo. Además, iniciativas como el crowdfactoring sostenible permiten canalizar recursos hacia pymes con impacto positivo, democratizando el acceso al financiamiento responsable.
¿Cómo empezar?
Adoptar una gestión sostenible no requiere una transformación radical inmediata. Algunas acciones clave incluyen:
– Realizar un diagnóstico ESG de la empresa
– Definir políticas internas alineadas con estándares internacionales (GRI, SASB, ISO 26000)
– Medir y reportar indicadores de impacto
– Comunicar de forma estratégica los avances y compromisos
¡La sostenibilidad ya no es un lujo, es una exigencia del mercado!
——————————————————————————————————–
[1] Director de Estrategias Corporativas y Derecho Financiero en HRG Abogados. Reconocido gerente legal destacado del país, por The Legal 500 (2024) por su labor en COFIDE. Especialista en Gobernanza, Estructuras corporativas, Gestión de riesgos laborales, Asociaciones público- privadas y Derecho de la minería.