No products in the cart.

EXPORTACIONES EN LA LIBERTAD CRECIERON EN UN 15.2%
- Al cierre del primer semestre del año, ingresos superaron los 2640 millones de dólares.
Las exportaciones de La Libertad sumaron 2 640 millones de dólares durante el primer semestre del 2025, registrando un crecimiento de 15.2% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), un avance que ratifica la posición de la región como uno de los motores más importantes de la economía peruana, gracias a la fortaleza de sus sectores productivos y la competitividad de su oferta en los mercados internacionales.
DESTACA. El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Fernando Guerra Fernández, resaltó que este desempeño es una muestra de la resiliencia empresarial y la capacidad de innovación de los exportadores liberteños.
“Estamos viendo un repunte significativo en la participación de productos con valor agregado y en la diversificación de destinos de exportación. Esto nos permite no solo mantener el ritmo de crecimiento, sino también consolidar nuestra presencia en mercados estratégicos”, afirmó.
NORTE. Cabe mencionar también que este resultado no es aislado, ya que se enmarca en un panorama positivo para la macrorregión norte. Según el Mincetur, Tumbes reportó un crecimiento de 12%, Piura de 24%, Lambayeque de 63%, Áncash de 2% y Cajamarca de 57% en el primer semestre del año, en comparación al 2024.
“La macrorregión norte sigue consolidándose como un bloque clave para el comercio exterior del Perú, y el trabajo articulado entre regiones es fundamental para sostener este crecimiento”, agregó el titular de la CCLL.
Finalmente, Fernando Guerra, subrayó que el reto ahora es mantener el impulso mediante estrategias que fortalezcan la productividad, promuevan la innovación y mejoren la infraestructura logística en el norte del país
“Desde las Cámaras del Norte seguiremos trabajando para que nuestros empresarios accedan a más oportunidades, con herramientas que les permitan competir en igualdad de condiciones y responder a las exigencias de los mercados globales”, concluyó.
La Libertad, 11 de agosto de 2025