No products in the cart.

EL PERFIL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO: UN INDICADOR CLAVE PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
En el complejo mundo tributario peruano, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) juega un rol fundamental en la fiscalización y recaudación. Una herramienta cada vez más relevante en esta interacción es el Perfil de Cumplimiento Tributario.
Por: Ana Elisa Ruiz Ballón [1]
¿Qué es el Perfil de Cumplimiento Tributario?
El Perfil de Cumplimiento Tributario, es una calificación que otorga la SUNAT a los contribuyentes, con la finalidad de incentivar al cumplimiento voluntario respecto de sus obligaciones tributarias, aduaneras y/o otros conceptos no tributarios administrados por SUNAT, así como también para otorgar determinadas facilidades o establecer ciertas limitaciones, en la regulación de aquellos aspectos vinculados a sus obligaciones.
Este perfil se construye a partir de una vasta cantidad de información que SUNAT recopila y analiza. Incluye, pero no se limita a:
- Historial de declaraciones juradas: Puntualidad y consistencia en la presentación de impuestos (IGV, Renta, etc.).
- Cumplimiento de pagos: Pago oportuno de las obligaciones tributarias.
- Infracciones y sanciones previas: Número y gravedad de las multas o penalidades impuestas.
- Participación en regímenes especiales: Como el Régimen de Buenos Contribuyentes (RBC) o Agentes de Retención/Percepción.
- Consistencia de la información: Discrepancias entre las declaraciones y la información de terceros (proveedores, clientes, bancos, etc.).
- Atención a requerimientos: Celeridad y exactitud en la respuesta a las notificaciones y solicitudes de información de SUNAT.
- Uso de comprobantes electrónicos: Grado de adopción y correcta emisión de facturas y boletas electrónicas.
Los objetivos que persigue el Perfil de Cumplimiento
- Promover el cumplimiento voluntario y prevenir el incumplimiento
- Contar con un perfil de cumplimiento único con información tributaria, aduanera y/o otros conceptos no tributarios.
- Permitir tratamientos diferenciados en los diferentes procedimientos según nivel de calificación de cumplimiento.
- Facilidades a los que tengan un buen nivel de cumplimiento y limitaciones a los que tienen un bajo nivel de cumplimiento.
- Usar el perfil de cumplimiento para ser complementado en el proceso de identificación y gestión de riesgo.
¿Cómo se asigna o modifica el perfil de cumplimiento?
La asignación y modificación del perfil de cumplimiento se realiza:
El período de evaluación es de doce (12) meses, para lo cual se consideran los doce (12) meses anteriores al mes en que se comunica al sujeto el perfil de cumplimiento que le correspondería. Para tal efecto se toman en cuenta meses calendario completos.
El plazo máximo para notificar la resolución con la asignación del perfil es de treinta (30) días hábiles contado a partir del vencimiento del plazo de diez (10) días hábiles para presentar sus descargos. La impugnación de las resoluciones que asignan el perfil de cumplimiento se rige por lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo General.
CONCLUSIÓN:
El Perfil de Cumplimiento Tributario es un componente silencioso pero poderoso en la relación entre las empresas y la administración tributaria. No es un mero concepto abstracto, sino una calificación dinámica que influye directamente en el riesgo fiscal y en la eficiencia de las operaciones de una empresa. Entender su importancia y tomar medidas proactivas para optimizarlo no es solo una cuestión de cumplir con la ley, sino una estrategia inteligente para asegurar la tranquilidad y el éxito a largo plazo de cualquier negocio en el Perú.
——————————————————————————————————–
[1]Abogada del Área de Derecho Tributario de Avizor. Abogada, titulada y colegiada. Exfuncionaria de SUNAT con más de 13 años de experiencia en la Intendencia Regional La Libertad, donde se desempeñó como ponente en diversos eventos institucionales y responsable del área de Cultura Tributaria.