NUEVAS NORMAS FORTALECEN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN LOS SECTORES FINANCIERO Y AERONÁUTICO

NUEVAS NORMAS FORTALECEN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN LOS SECTORES FINANCIERO Y AERONÁUTICO

En la Cámara de Comercio de La Libertad estamos comprometidos con brindar asistencia legal oportuna a nuestras empresas asociadas, facilitando la adaptación a los cambios normativos que impactan su operatividad. A través de nuestros servicios de asesorías especializadas y jornadas de actualización legal, orientamos a nuestros asociados en la implementación de medidas que prevengan riesgos y fortalezcan su relación con el consumidor. En esta línea, compartimos el siguiente artículo que analiza dos recientes modificaciones legislativas que refuerzan los derechos de los usuarios en el ámbito financiero y aeronáutico. Te invitamos a leerlo a continuación.

                                                      

Por: Ethel Nanette Pérez Vásquez [1]

Si lo puede hacer. ¿Cómo?

El mes de mayo ha traído avances significativos en el marco normativo de protección al consumidor peruano. Se trata de la publicación de dos leyes que impactan directamente en sectores clave: el financiero y el aeronáutico. La Ley N.º 32327, publicada el 10 de mayo de 2025, introduce cambios en el tratamiento de la información crediticia en centrales de riesgo, mientras que la Ley N.º 32325, publicada el 9 de mayo de 2025, reconoce el derecho al endoso gratuito de pasajes aéreos. Ambas normas responden a la necesidad urgente de dotar de mayor transparencia, equidad y predictibilidad a procedimientos que, en la práctica, generaban desventajas para los usuarios.

  1. Rectificación de datos en centrales de riesgo

La Ley N.º 32327 modifica la Ley N.º 28587 y el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley N.º 29571), incorporando plazos claros para la corrección de datos crediticios inexactos o desactualizados.

Disposiciones destacadas:

  • Una vez cumplida su obligación, el deudor podrá solicitar una constancia de regularización, que deberá ser emitida en un máximo de siete (7) días hábiles. La entidad también deberá informar a la SBS para actualizar la Central de Riesgos.
  • El consumidor podrá solicitar directamente a la SBS, mediante canales digitales, que notifique provisionalmente a las entidades del sistema financiero y centrales privadas de riesgo.
  • En caso de operaciones no reconocidas, si el reclamo es fundado, la entidad deberá comunicarlo a la SBS y al cliente en un plazo de siete (7) días hábiles. Las centrales deberán corregir la información en un máximo de dos (2) días hábiles.

Estas disposiciones entrarán en vigencia a los 90 días calendario desde la publicación. En ese plazo, la SBS emitirá normas complementarias.

  1. Endoso gratuito de pasajes aéreos

La Ley N.º 32325 modifica la Ley de Aeronáutica Civil del Perú (Ley N.º 27261), reconociendo el derecho de los pasajeros a endosar gratuitamente sus pasajes. Se elimina así una práctica que restringía la libre disposición de los servicios contratados.

Aspectos relevantes:

  • El titular podrá endosar el pasaje sin costo hasta 24 horas antes del vuelo, sin modificar las condiciones originales.
  • La aerolínea deberá emitir un nuevo boleto sin recargos.
  • Las empresas deberán contar con canales digitales accesibles para este trámite.
  • La negativa injustificada o el incumplimiento permitirá reclamar daños y perjuicios, además de posibles sanciones administrativas.
  • El Poder Ejecutivo dispone de 30 días hábiles para adecuar el reglamento correspondiente.

Conclusión

Estas normas representan avances significativos en la protección de los consumidores. Se reducen barreras operativas y se consolidan derechos fundamentales, promoviendo mayor equidad en las relaciones de consumo. Las empresas deben revisar sus procesos internos y adecuar sus canales de atención. Cumplir proactivamente con estas disposiciones no solo evitará sanciones, sino que reforzará la confianza del consumidor y la reputación empresarial.

——————————————————————————————————–

[1]Coordinadora del Área de Derecho Administrativo de Avizor. Abogada colegiada, egresada del décimo superior de la Universidad Privada del Norte, con especialización en Derecho Administrativo por ESAN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok