PROGRAMA DE ECONOMÍA CIRCULAR FORTALECERÁ A MIPYME Y CONSULTORES DE LA LIBERTAD EN NEGOCIOS VERDES

PROGRAMA DE ECONOMÍA CIRCULAR FORTALECERÁ A MIPYME Y CONSULTORES DE LA LIBERTAD EN NEGOCIOS VERDES

  • Iniciativa busca transformar el modelo económico actual hacia uno más circular, inclusivo y sostenible.

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) realizó con éxito el lanzamiento del Programa de Capacitación de Consultores en Economía Circular para Negocios Verdes, en una ceremonia que se desarrolló este martes en su sede institucional. Esta importante iniciativa se ejecuta a través de las áreas de Gestión de Proyectos e Innovación y el Centro de Desarrollo Sostenible – CEDESO Ambiental, en alianza con el Grupo GEA y con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

TRASCENDENCIA. El proyecto tiene como ejes centrales la capacitación de consultores y el acompañamiento técnico a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en la implementación de estrategias sostenibles de circularidad, con miras a mejorar su competitividad, eficiencia en el uso de recursos y posicionamiento en nuevos mercados.

Entre los servicios especializados que incluye el programa se encuentran: estudios de mercado con enfoque circular, diagnósticos de sostenibilidad, formación técnica e innovación, y acompañamiento en la implementación de estrategias circulares.

“Este esfuerzo colectivo pone en marcha una red de conocimiento y acción entre empresas, sociedad civil, Estado y cooperación internacional, en favor de un nuevo modelo productivo. La economía circular ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar el desarrollo sostenible del país”, señaló el Ing. Marcos Alegre, especialista en ecoeficiencia y director ejecutivo del Grupo GEA.

La jornada también permitió a los asistentes conocer la hoja de ruta del programa, los beneficios que ofrece, y el impacto que se espera alcanzar tanto en términos económicos como ambientales.

DESCENTRALIZADO. Cabe destacar que el programa también se ejecutará en las regiones de Piura y San Martín, a través de sus respectivas cámaras de comercio. Esta implementación descentralizada permitirá articular esfuerzos en el norte del país y crear una red de consultores y empresas comprometidas con la transición hacia un modelo productivo más circular, eficiente y resiliente, fortaleciendo así el ecosistema empresarial de toda la macrorregión.

Desde la CCLL, se resalta también el histórico compromiso con las iniciativas ambientales, a través de nuestro Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO) por el cual hemos sido los pioneros en introducir estas temáticas en la región, estableciendo un liderazgo en prácticas sostenibles.

“Ahora, avanzando firmemente hacia la economía circular, fortalecemos nuestro rol como articuladores y promotores de la circularidad, la innovación y la sostenibilidad empresarial, apoyando un crecimiento competitivo, responsable, equilibrado y consciente con el entorno”, expresó el Mg. Ricardo Varillas, gerente general de la CCLL.

 

La Libertad, 21 de mayo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok