SUMMIT TIC NORTE ABORDA IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

SUMMIT TIC NORTE ABORDA IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

  •  Retos apuntan a la necesidad integrar esta herramienta en los modelos pedagógicos actuales.

En la primera jornada del último día del Summit TIC Norte 2025, evento organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), CREEAS La Libertad y coorganizado por la Universidad César Vallejo (UCV), se resaltó el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación.

AVANCES. La atención se centró en la ponencia de León Trahtemberg, reconocido especialista en educación y analista en temas de transformación educativa, quien mencionó la necesidad de que los futuros profesionales puedan desarrollar habilidades técnicas y enfocar la formación en especialidades que serán cruciales para el futuro.

En ese sentido, enfatizó en la necesidad de impulsar un enfoque sostenible en la adopción de la IA, asegurando que su implementación beneficie equitativamente a todos los estudiantes y fomente un aprendizaje significativo y relevante para el mundo laboral del mañana.

MÁS PONENCIAS. Previamente, la jornada de conferencias especializadas dio inicio con la participación Anthonny Palomino Ochoa, Especialista en soluciones de gestión y monitoreo TI de  Elise, quien abordó el tema «Innovación en infraestructura tecnológica: Micro Data Centers y herramientas de monitoreo para un futuro sostenible», donde destacó la importancia de las soluciones innovadoras en infraestructura para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad en el ecosistema digital, presentando las últimas tendencias en la materia que permiten optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.

Posteriormente, se contó con la valiosa intervención de Andrés Becerra, Gerente General de Lenovo para Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Su conferencia brindó una visión estratégica sobre las dinámicas del mercado tecnológico en la región, compartiendo insights sobre las últimas innovaciones de Lenovo y su compromiso con el avance tecnológico en Latinoamérica; y resaltó la relevancia de la adaptabilidad y la innovación constante para las empresas en un entorno digital en constante evolución.

CONFIANZA. El Summit TIC Norte 2025 fue posible gracias al respaldo de importantes marcas como:  Lenovo y Autonort – Toyota (Diamante); Epson, Elise, UCV, Teros – Microsoft, INTCOMEX, y Hardtech (Platino); y NTT Data, Siemon – Nexus Technology, Ultrasegur, y los proyectos Palanca para la Transición Agrosostenible – PLANTAS y Ecosistema al Cubo (Oro). También contamos con aliados técnicos importantes como Mi Fibra y Grupo FG; y como media partner a Look Media Peru y Totem Multimedia.

 

La Libertad, 27 de junio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok