No products in the cart.

PERÚ LIDERARÁ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGIÓN
- Se prevé un crecimiento sostenido de 3,1 % en 2025 y 2,9 % en 2026.
Con el firme propósito de fortalecer el análisis económico regional y promover la toma de decisiones estratégicas en el sector empresarial, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) organizó junto al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) un importante desayuno empresarial, en el que se presentó el Reporte de Inflación al mes de junio 2025.
El evento, realizado en la sede institucional de la CCLL, contó con la destacada participación del gerente general del BCRP, Paul Castillo Bardález, quien ofreció un detallado panorama sobre las proyecciones económicas del país, la evolución reciente de la inflación y el comportamiento de los principales indicadores que impactan directamente en la competitividad empresarial.
CIFRAS. Según el informe, el Perú se consolidará como una de las economías de mayor crecimiento en América Latina, con una expansión del PBI proyectada en 3,1 % para 2025 y 2,9 % para 2026. Estas cifras se ven respaldadas por una recuperación de la inversión privada, que crecería 5,0 % en 2025 y 3,5 % en 2026, impulsada por el fortalecimiento de la confianza empresarial, mejores condiciones financieras y el dinamismo del sector no minero.
“En cuanto a la inflación, se destaca que esta se ha mantenido consistentemente dentro del rango meta del BCRP desde abril de 2024. En mayo de este año, la inflación interanual fue de 2,0 %, una de las más bajas de la región y menor incluso que la de economías desarrolladas como Estados Unidos o la Eurozona”, agregó el funcionario.
EXPECTATIVA. Por su parte el presidente de la CCLL, Fernando Guerra Fernández, destacó el espacio como una oportunidad para obtener información rigurosa sobre todo en un contexto de cambios constantes y desafíos globales. Resaltó que la articulación con el BCRP es fundamental para que nuestras empresas puedan tomar decisiones informadas, responsables y sostenibles.
“Es fundamental contar con información clara, técnica y descentralizada como la que nos brinda el BCRP, especialmente en momentos en que la economía global enfrenta tensiones comerciales y geopolíticas. Esta información es un activo para que las empresas liberteñas puedan tomar mejores decisiones”, mencionó Guerra Fernández.
Con este evento, la CCLL reafirma su rol como agente articulador entre el conocimiento técnico y el sector empresarial, y reitera su compromiso con el desarrollo económico sostenible de la región y el país.
La Libertad, 25 de junio de 2025