No products in the cart.

CUATRO TRAMOS DE LA AUTOPISTA DEL SOL NO REGISTRAN AVANCES
- Tema se abordó durante el I Encuentro Macrorregional de Cámaras de Comercio del Norte.
En el marco del I Encuentro Macrorregional de Cámaras de Comercio del Norte, realizado en Trujillo, evento que reunió a los principales líderes empresariales de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca; en este evento, representantes de la Concesionaria Vial del Sol (COVISOL S.A.), empresa que tiene a su cargo la ejecución de la Autopista del Sol, expusieron la crítica situación que atraviesa esta obra, la cual tiene un atraso de 10 años.
TRAMOS INCONCLUSOS. La obra que inició en marzo del 2011, estaba proyectada a ser culminada en marzo del 2015. No obstante, los trabajos quedaron prácticamente paralizados en diferentes tramos, esto debido a incumplimientos por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en viabilizar la liberación de los terrenos por donde transcurre esta vía.
La Autopista del Sol comprende un total de 257.26 Km, y conecta la ciudad de Trujillo (La Libertad) con Sullana (Piura). Esta contempla un total de 17 tramos, divididos en 8 tramos continuos y 9 evitamientos.
Actualmente los tramos que tienen un 0% de avance en su ejecución son: Evitamiento Pacasmayo; Pacasmayo – Guadalupe; Evitamiento Mocupe; y Evitamiento Chiclayo, que en total suman 54.09 Km de vía aún no intervenida.
Dentro de la región La Libertad, los tramos inconclusos son: Evitamiento Trujillo, con un 34.7% de avance; Evitamiento Paiján, que se registra un avance del 96%; Evitamiento Guadalupe, solo al 30%; y el tramo Guadalupe Mocupe, que está al 63.8% de avance en su ejecución. Por otra parte, los tramos ya concluidos, es decir que están al 100%, son: Trujillo – Chicama; Evitamiento Chicama; Chicama – Chocope; Evitamiento Chocope; Chocope – Paiján; y Paiján – Pacasmayo, que en total suman 74.87 Km de vía.
Asimismo, cabe mencionar que la obra de la Autopista del Sol también contempla intervenciones adicionales que tampoco han tenido el avance esperado, pues de los 10 pasos a desnivel que deben ejecutarse, tan solo se ha hecho 1; y en cuanto a puentes peatonales, se deben construir 40, sin embargo, solo se han ejecutado 2.
ACUERDOS. A fin de atender esta problemática, los líderes empresariales, encabezados por el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Guerra, acordaron impulsar gestiones ante los órganos públicos competentes responsables de liberar las interferencias y aprobar los avances de las obras viales clave, para que inicialmente, los tramos más avanzados puedan ser concluidos.
Guerra también indicó que existen necesidades en la Autopista del Sol que no fueron contempladas al inicio de la concesión y ahora son evidentes.
“Estamos proponiendo la elaboración de una adenda al contrato de concesión de la Autopista del Sol, que permita incorporar inversiones en obras adicionales que no fueron contempladas inicialmente, pero que son esenciales para mejorar la conectividad y eficiencia del proyecto”, agregó el titular de la CCLL.
La Libertad, 26 de febrero de 2025.