EXPERTOS ANALIZARÁN CONTROVERSIAS ENTORNO A LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

EXPERTOS ANALIZARÁN CONTROVERSIAS ENTORNO A LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

  • Participarán de conferencia organizada por la Cámara de Comercio de La Libertad.

El reconocido abogado César Nakazaki, socio del Estudio Sousa & Nakazaki; junto al destacado fiscal William Arana, titular de la Fiscalía Superior Penal de La Libertad serán los ponentes principales de la conferencia “Extinción de Dominio: Luces y Sombras”, evento organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad, a través de su Comité Gremial de Servicios Profesionales.

TEMAS. Este espacio, el cual busca congregar a la comunidad jurídica liberteña, así como a académicos e interesados en el tema, abordará tanto desde la perspectiva privada o empresarial como del sector público, los riesgos legales y el impacto en la seguridad jurídica que conllevaría la posible modificación de la Ley de Extinción de Dominio, a través del proyecto N° 3577, actualmente en agenda del Congreso de la República; o su declaratoria de inconstitucionalidad, a raíz de la denuncia presentada por el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez.

“Lo que buscamos dar a conocer con este evento también, son todas las consideraciones que deben tener en cuenta tanto empresas como personas naturales al momento de adquirir bienes, para prevenir la compra de propiedades de procedencia dudosa, lo que en un proceso de extinción de dominio podría conllevar a la pérdida de este bien y con ello afectar el desarrollo económico y la inversión en la región y el país”, complementó el Dr. José Carlos Tuesta, presidente del Comité Gremial de Servicios Profesionales.

DETALLES. La conferencia se desarrollará el día miércoles 12 de marzo a las 5:00 p.m. en las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad, y totalmente gratuito, previa inscripción en el siguiente enlace: https://acortar.link/ov7BuR, o comunicarse al número 949 535 539.

Cabe destacar que la extinción de dominio, es una herramienta legal que permite a la Fiscalía, la incautación de dinero y bienes, a favor del Estado, que fueron obtenidos de ilícitos como corrupción, narcotráfico, minería ilegal, lavado de activos, terrorismo, trata de personas, crimen organizado, y más.

No obstante, desde el Ministerio Público se ha cuestionado que su modificatoria excluiría la incautación de bienes provenientes de delitos como corrupción, lavado de activos y crimen organizado. Así como exigir una condena firme y consentida para llevar a cabo su procedimiento, el cual también tendrá un tiempo de prescripción de 5 años una vez iniciada la investigación.

Desde su creación en 2019, esta ley ha permitido la recuperación de más de S/ 560 millones al Tesoro Público, de los cuales S/ 259 millones se recuperaron solo en el 2024. Además, de aprobarse la modificación la actual norma, solo en La Libertad, se pondría en riesgo S/ 126 millones en bienes, actualmente en proceso de indagación patrimonial, vinculados a delitos como minería ilegal, narcotráfico, trata de personas, lavado de activos, y criminalidad organizada.

 

La Libertad, 3 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok
Hola! Indícanos en qué podemos ayudarte