No products in the cart.

ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO DEBEN CONSOLIDARSE EN ESTE 2025 PARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A NUESTRA REGIÓN
- Presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, señala que el trabajo colaborativo y en equipo es clave para lograr este objetivo.
Consolidar alianzas que reúnan tanto a instituciones públicas como privadas para impulsar iniciativas a favor de la colectividad, es lo que espera la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), quien, a través de su presidente, Fernando Guerra Fernández, reiteró la invocación a todos los actores e instituciones involucradas, al trabajo colaborativo, dejando de lado cualquier tipo de interés particular y poniendo en el centro al ciudadano liberteño y sus necesidades más urgentes.
“Como gestión hemos institucionalizado la premisa de que nadie es mejor que todos unidos, una muestra de ello en este año, ha sido la conformación de la Red de Impulso Regional La Libertad, que ha logrado reunir a un total de 37 instituciones entre públicas y privadas con el fin de impulsar soluciones a corto plazo, a problemas como la inseguridad, pobreza, empleabilidad, entre otros, para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. También, hemos trabajado desde el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), donde participan alrededor de 40 instituciones, impulsando proyectos que promueven el emprendimiento y la innovación como motor de desarrollo sostenible. Además, hemos forjado la alianza de Cámaras del Norte, con el respaldo de los presidentes de las Cámaras de Comercio de Lambayeque, Piura, Cajamarca y Áncash, con el respaldo de Perúcamaras y la Confiep, para promover iniciativas a favor del desarrollo de la macrorregión norte, con quienes esperamos reunirnos a fines del próximo mes de enero para armar una agenda conjunta para este 2025”, comentó el líder empresarial.
URGENTE. Fernando Guerra, reconoció que reducir los altos índices de inseguridad ciudadana, será una vez más, el principal reto a enfrentar en este 2025. En ese sentido, saludó la reciente designación del Gral. Guillermo Llerena Portal, como nuevo jefe de la Tercera Macrorregión Policial La Libertad, confiando en que su experiencia como jefe de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), será crucial para implementar mejores planes y estrategias que las vistas hasta este momento.
“Ha sido una decisión oportuna, pues además se trata de un oficial que conoce nuestra región. Los últimos atentados ocurridos en el Centro de Trujillo demuestran que hace falta repotenciar las acciones preventivas, de inteligencia y contar con más tecnología, para ello también es importante que tanto el Gobierno Regional como las municipalidades se comprometan con apoyar no solo dándole más equipos a la Policía Nacional, si no también potenciando su propia logística e impulsar una mayor participación ciudadana. No deben existir Centrales de Monitoreo de CCTV Municipales que no operen al 100% de su capacidad. La clase empresarial, en ese sentido, está dispuesta a invertir en proyectos, bajo la modalidad de OxI o APP, que sean coherentes y generen un impacto inmediato en solución de este conflicto”, sugirió.
Asimismo, hizo una invocación tanto a la Policía Nacional, como a la Fiscalía y el Poder Judicial, principales instituciones llamadas a hacerle frente al crimen organizado y la delincuencia en general, a mejorar su trabajo coordinado.
OBRAS PÚBLICAS. Asimismo, el representante del gremio empresarial, recordó que este nuevo año marcará el inicio de obras importantes, como la culminación de la presa ‘Rafael Quevedo Flores’ correspondiente a la Tercera Etapa de Chavimochic, así como el Laboratorio de Criminalística de la PNP, entre otros. No obstante, también manifestó su preocupación por aquellas que aún no han culminado y han presentado retrasos, como la Solución Definitiva de la quebrada San Idelfonso, así como las que no han presentado avances como la Autopista del Sol, la Recuperación del Borde Costero de Buenos Aires, y más.
“Si hay un problema que a nuestra sociedad preocupa en la misma medida o incluso más que la delincuencia, ese sería la corrupción. Es importante que nuestras autoridades en todos los niveles de Gobierno se comprometan no solo a cumplir con gastar su presupuesto, que dicho sea de paso ha sido bajo este año, sino también a usar estos recursos para hacer obras de calidad. Como sociedad, estamos cansados de que nos entreguen obras que a los pocos meses o incluso semanas, presenten deficiencias, por lo que demandamos mayor voluntad política, y profesionales a la altura de hacer obras de gran envergadura”, sentenció.
Finalmente, en esta línea resaltó las modalidades de inversión como las Asociaciones Público – Privadas (APP) u Obras por Impuestos (OxI), como alternativas para el mejoramiento de infraestructuras esenciales como hospitales, colegios, etc.
“Son alternativas mucho más eficientes, menos susceptibles de corrupción y mejoran las condiciones para dar un mejor servicio a la población. No hay que olvidar que hay más de un caso de éxito de obras ejecutadas en estas modalidades que deben replicarse en la región, para ello tuvimos acercamientos con el Gobierno Regional de La Libertad, para socializar proyectos que pueden ejecutarse tomando esta opción y para ello mantendremos el contacto directo con el gobernador y sus funcionarios”, aseguró.
La Libertad, 31 de diciembre de 2024.